El deseo de la (de mi) madre.
Todo sujeto se las tiene que ver -en su complejo de Edipo- con el deseo de la madre; deseo que “siempre produce estragos. Es estar dentro de la boca de…
Todo sujeto se las tiene que ver -en su complejo de Edipo- con el deseo de la madre; deseo que “siempre produce estragos. Es estar dentro de la boca de…
Antes de leer este artículo de opinión, recomiendo la lectura del artículo de Morgana sobre el Sistema de Crédito Social chino. Lo encontráis aquí. Este asunto del sistema de…
Demasiadas veces, el humor es refugio de malos y cobardes, que necesitan el visado del humor para engordar el ego, haciendo un reconocido y previsible daño personal. A lo…
"¿Qué está pasando en las escuelas de Cataluña para que un niño no sepa hablar ni leer bien el español? El problema es que no son sólo los niños..." No…
"La victimización femenina es una institución bastante perjudicial..."
Queridos Disidentes, Los pasados meses han sido intensos y maravillosos. Desde nuestro nacimiento, hemos compartido con vosotros experiencias, ideas y opiniones, y, con vuestra ayuda, hemos crecido a un ritmo…
Cuando piensa uno el miedo como concepto, parece algo sencillo, pero el miedo se manifiesta de distintas formas y por motivos que muchas veces se nos escapan. Os contaré…
Para convertirte en un buen dictador, ya sea en una secta, grupo de opinión, o país (en caso de que pienses a lo grande) los parámetros son prácticamente idénticos. Si…
Si lo analizamos con el sentido común, más que una objeción de conciencia pareciera ser una reacción facciosa y primitiva, de un grupo orquestado por razones espirituales, religiosas o las…
Sartre y Beauvoir tampoco estaban en su mejor momento cuando ambos formaron parte del conjunto de intelectuales que firmaron a favor de la infame “ley del pudor”, de 1977 en Francia, donde se despenalizaría la pedofilia (además de abogar por la liberación de 3 individuos que habían abusado sexualmente de niños y niñas entre 11 y 14 años). En concreto, Simone, ya había tenido un encuentro con este concepto en 1959, cuando publicó su ensayo titulado “Brigitte Bardot.